Se sabe que más de un tercio de la población no cuenta con acceso a
medicamentos básicos, y uno de los países más afectados es gran parte de África
e India, ya que los medicamentos que llegan a esos países hasta los más
económicos son inalcanzables para la gran mayoría de sudafricanos.
La farmacéuticas elaboran sus fármacos y les colocan patentes para que de
esta forma no pueda nadie más utilizar su fórmula, lo cual haría que los
medicamentos sean mucho más caro e inalcanzables para los bolsillos de los
ciudadanos sudafricanos.
La enfermedad más común y más grave que viene avanzando notablemente y es
un gran peligro es el VIH/SIDA, la cual, se encuentra en la mayoría de los
países subdesarrollados, y en mayor cantidad en Sudáfrica e India. El gobierno
sudafricano decidió crear una ley que trato de crear una nueva estructura para
que los medicamentos estén totalmente garantizados. La ley establecía que
algunos medicamentos podían ser sustituidos por genéricos, los cuales son más
económicos. Además, se fiscalizaría los precios, para que así sean más
transparentes, el gobierno sudafricano también podría importar medicamentos y
por último el gobierno podría elaborar estos fármacos.
Esta ley no fue muy bien recibida por las grandes corporaciones
farmacéuticas, ya que sus ganancias se verían reducidas. Por lo cual, se
unieron con fuerza en contra de esta ley demandaron al presidente Nelson
Mandela, y todo este caso llegó a los tribunales. Sin embargo, apareció Treatment
Action Campaign (TAC), la cual, hizo grandes movilizaciones y reclamos en
contra de estas grandes corporaciones, tanto fue la fuerza, que lograron que
las farmacéuticas retiren la demanda en contra de esta ley.
A pesar de ello, las relaciones de poder de estas corporaciones son bastante
fuertes, por lo cual, no se ha logrado que todos los fármacos puedan ser
brindados de forma más accesible. Aún existen muchos ciudadanos enfermos y muy
necesitados que siguen luchando por sobrevivir y a los cuales la ayuda no
llega.

