jueves, 31 de mayo de 2012

4. Herramientas Gerenciales




Enunciados de visión y misión de GlaxoSmithKline (Empresa farmacéutica)
Misión: Nuestro compromiso a nivel mundial es mejorar la calidad de vida de los seres humanos, permitiéndoles hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo.

Visión: Queremos transformarnos en el líder indiscutible de nuestra industria.
Espíritu: Asumimos nuestro compromiso con el entusiasmo de los emprendedores y el ímpetu que despierta la búsqueda permanente de la innovación. Valoramos el desempeño alcanzado con integridad. Lograremos el éxito como líderes a nivel mundial con todos y cada uno de nuestros empleados, quienes brindan su colaboración en forma apasionada y con un sentido de urgencia sin igual.
Si esto se pone en práctica en la industria de las farmacéuticas, se hubiese y se tomarían decisiones que ayuden a mejorar la vida de las personas.
Códigos de Ética Corporativas de GlaxoSmithKline (Empresa farmacéutica)
Una serie de valores y principios operativos compartidos por todos los empleados de la empresa nos unen en nuestras metas y dirigen nuestros esfuerzos para la concreción de las mismas.
Apoyándonos en las fortalezas de nuestra gente, creamos una forma de trabajo que otorga a GSK una clara ventaja en el mercado y ayuda a que millones de personas en todo el mundo vivan más y mejor.
Estos códigos no solo deberían estar escritos, sino también implementarlo y aplicarlo durante el funcionamiento de la industria de farmacéuticas.
Gerentes, jefes y comités éticos
Cuando se juntan grupos para evaluar las prácticas éticas de las empresas, da como resultado tener mejor control sobre las decisiones de la organización. Existen comités éticos a nivel mundial sobre temas de salud como la Organización Mundial de Salud (OMS), sin embargo, dentro de cada empresa es difícil encontrar grupos como estos. Es por esto que es un problema visto en casi todas las organizaciones, como un tema de falta de jefes encargados de las prácticas éticas.
Consultores éticos
En este caso, sería un buen ejemplo la Organización Mundial de Salud (OMS), o la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se encargan en velar por el buen uso de prácticas éticas de las empresas que afectan al cliente, estos se pueden ver como comités externos. Sin embargo, en este caso, se debería llamar la atención a estas organizaciones para que realmente tomen decisiones que ayuden al cliente, sin darle tanta prioridad a los beneficios de las empresas y llegar a un acuerdo justo para todos. Esto ayudaría para llegar a un acuerdo entre las industrias farmacéuticas.
Formación y entrenamiento en ética
Como se comenta en la misión, su punto importante es mejorar la vida de las personas, sin embargo, esto no tiene efecto si los directivos de las empresas no están enterados de esta misión. Es importante que los gerentes estén comprometidos a esta forma de pensar, de manera que puedan formar grupos consultores que dicten cursos de sus códigos de la ética dentro de la empresa para que todos tengan en un buen entendimiento de la misma. Si esto ocurriera, los encargados de tomar decisiones hubiesen tomado buenas acciones respecto al tema.
Programas de consulta, diálogo y asociación con los grupos de interés de la empresa
Tener foros de discusión abiertos para los grupos de interés es importante, ya que ayuda a las empresas saber cómo piensan, sienten u opinan sobre las decisiones que se toman. Si esto se hubiese dado durante el problema que se dio entre las farmacéuticas con el gobierno de Sudáfrica, se hubiese llegado a saber sobre la opinión de muchos grupos de interés, como por ejemplo, accionistas, activistas, el gobierno, las comunidades, y los demás Stakeholders, y se hubiese llegado a tomar decisiones más éticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario